No vale la pena incluir la sinopsis del libro porque cuanto menos se sepa sobre la trama, mejor. Recomiendo que eviten leer la contraportada o la sinopsis online porque contiene grandes spoilers del primer tercio del libro. En esta reseña solo voy a comentar de forma general lo que pasa en los primeros capítulos, el resto conviene que lo averigüen ustedes.
miércoles, 5 de octubre de 2022
Cuento de hadas - Stephen King
viernes, 5 de noviembre de 2021
Billy Summers - Stephen King
Sinopsis: Billy Summers es un asesino a sueldo y el mejor en lo suyo, pero tiene una norma: solo acepta un encargo si su objetivo es realmente mala persona.
Billy Summers es un thriller en el que King da un
giro a su forma de narrar este tipo de historias.
A diferencia de Mr. Mercedes (su trilogía de novela
negra) en la que los protagonistas son los detectives, esta vez King nos pone
en la piel de Billy Summers, un asesino a sueldo.
Billy es un veterano de la guerra de Irak que se dedica a matar a gente “realmente mala” a cambio de dinero. Su única condición para aceptar un trabajo es que se trate de gente despreciable y de esa forma Billy trata de convencerse de que sus acciones están en cierta forma justificadas, a pesar de reconocer que él también es una mala persona.
domingo, 25 de julio de 2021
Después - Stephen King
Después es un thriller paranormal con el que
Stephen King vuelve a una temática que le resulta más que familiar, es decir,
niños con poderes sobrenaturales.
domingo, 13 de octubre de 2019
El Instituto - Stephen King
domingo, 6 de octubre de 2019
Libro y película: En la hierba alta - Stephen King y Joe Hill
domingo, 4 de noviembre de 2018
Elevation - Stephen King
miércoles, 13 de junio de 2018
El visitante - Stephen King

El detective Ralph Anderson, a cuyo hijo Maitland entrenó, ordena un arresto inmediato y público. Maitland tiene una coartada infalible, con material para demostrar que estaba en otra ciudad cuando el crimen fue cometido, pero su presunción de inocencia es descartada y es encarcelado.
A medida que la investigación avanza, horribles respuestas empiezan a surgir. Terry Maitland parece un buen tipo, pero ¿es ese su verdadero rostro?
domingo, 7 de enero de 2018
Libro y película: Gerald's Game (El juego de Gerald)
Stephen King había concebido El juego de Gerald como parte de una novela más extensa que iba a titularse In the Path of the Eclipse, pero finalmente dicha novela fue dividida en dos, quedando Dolores Claiborne como la segunda parte. La escena del eclipse solar en El juego de Gerald tiene especial importancia porque está vinculada a un episodio trágico de la infancia de Jessie y por suerte es la escena más cuidada de toda la adaptación.
Otro cambio que se tomó en cuenta para la película fue traerlo a la época actual ya que la novela fue publicada en 1992, pero los elementos tecnológicos que se incorporaron no afectan la trama en gran medida.
El único cambio significativo que encontré en la película es el abuso que sufre Jessie. En la película, Gerald idea el fin de semana en la casa de campo y su macabro "juego" como una forma de intentar salvar su matrimonio, era la primera vez que iban a intentar usar las esposas. En cambio en la novela, Gerald lleva mucho tiempo obligando a Jessie a participar en su fantasía desagradable, lo cual causa un mayor impacto en la mente de la protagonista.
En este caso considero que la película es muy superior al libro. El juego de Gerald no es de los mejores trabajos de King y resulta muy densa por momentos, a pesar de un par de escenas perturbadoras. La película toma lo mejor de la novela y lo adapta de gran forma, incluso aparecen referencias al universo de King. Si bien la Jessie de la novela está mucho más afectada psicológicamente a causa del abuso que ha sufrido a lo largo de su vida, la actuación de Carla Gugino es excelente y nos muestra a una mujer desesperada que hará todo lo posible por liberarse de las cadenas que todavía la atan al pasado.
Repito que no es de los mejores trabajos de King y tiene algunas cosas muy traídas de los pelos, como el final que es medio flojo. A pesar de esto, no me pareció una novela tan horrible como dice la mayoría de los críticos y recomiendo leerla antes de Dolores Claiborne para comprender mejor la importancia que tiene el eclipse en ambas historias.
Conexiones con el universo de King:
- Dolores Claiborne tiene una visión durante el eclipse solar en la que ve a Jessie esposada a la cama y también ve el episodio que Jessie sufre cuando era niña.
- Se menciona al Sheriff Alan Pangborn, protagonista de La mitad oscura y La Tienda.
- En la película, la alucinación de Gerald que quiere volver loca a Jessie dice la frase "todas las cosas sirven al Haz", frase explicada en la saga de La Torre Oscura.
- La alucinación de Gerald llama Cujo al perro que entra a la casa para devorar su cadaver. Cujo es un San Bernardo rabioso que asesina a varias personas en la novela que lleva su nombre.
miércoles, 8 de noviembre de 2017
Bellas Durmientes - Stephen King y Owen King

La misteriosa Evie, sin embargo, es inmune a esta bendición o castigo del trastorno del sueño. ¿Se trata de una anomalía médica que hay que estudiar? O ¿es un demonio al que hay que liquidar?
![]() |
Parte de la acción se desarrolla en una cárcel para mujeres, en la que un psicólogo llamado Clinton Norcross (protagonista principal de la novela), tiene contacto directo con la enfermedad y con la mujer inmune.
Resulta difícil encasillar esta novela en un solo género: tiene elementos fantásticos (de hecho, los autores la consideran una novela de fantasía), de terror y de novela apocalíptica.
Si la tuviera que comparar con alguna otra novela de King, diría que es bastante similar a La Cúpula en el sentido que nos cuenta con lujo de detalle cómo los habitantes de un pequeño pueblo se enfrentan a un evento sobrenatural e inexplicable que trastoca su vida de forma drástica. Al igual que La Cúpula, esta novela es protagonizada por un montón de personajes que son difíciles de identificar al principio, a pesar de que los autores incluyeron un glosario en las páginas preliminares.
Sin embargo, lo que falla en esta novela no es la abrumadora cantidad de personajes, sino que todos son demasiado genéricos y poco interesantes. Con la excepción de Norcross y un par de personajes más (cuyos nombres ya olvidé ¬¬), no me interesó en lo más mínimo identificarlos y realmente nunca llegué a distinguir a uno del otro: por más que los autores pasan una cantidad de capítulos narrando la vida de personajes secundarios, la mayoría de sus historias no son interesantes ni aportan nada. Muchos de los arcos argumentales que comienzan a desarrollarse son dejados de lado sobre el final de la historia o resueltos de forma muy apurada y, en ocasiones, de forma ridícula. Y esto último me lleva a comentar el otro gran defecto de esta novela: es jodidamente larga.

No quiero entrar en terreno de spoilers, pero hay muchas cuestiones ambiguas y que son resueltas de manera insatisfactoria.
Pero no todo es malo. Rescato las primeras cien páginas que son bastante buenas y tienen momentos un tanto turbios. También hay que destacar la forma en la que los autores lograron plasmar la violencia que sufren las mujeres, un tema que hoy en día es muy discutido y que ha cobrado gran importancia. Muchas de las mujeres de esta novela sufren diferentes tipos de violencia y sus pasados son realmente desgarradores.
Calificación 3/10 (★★☆☆☆)
De los peores libros que leí de King. Salvo por un par de excepciones, ningún personaje es interesante y tampoco importa diferenciarlos uno de otro. Es una novela innecesariamente larga, con una cantidad de tramas que no van a ninguna parte y que son resueltas de forma insatisfactoria.
Las primeras cien páginas prometían mucho y la idea era interesante, pero lamentablemente fue mal ejecutada... de todas formas culpo a Owen (?).
Una productora ya adquirió los derechos para filmar una serie basada en este libro.
Conexiones con otras novelas:
Otro de los motivos para odiar Sleeping Beauties es que no tiene ninguna conexión con el universo de King.
martes, 10 de octubre de 2017
Stephen King, H.P. Lovecraft y Poe (Parte 1)


La tienda (1991) es la novela que cierra el ciclo de Castle Rock, una serie de novelas ambientadas en un pequeño pueblo ficticio creado por King.
La referencia a Lovecraft en esta novela no es muy clara y puede pasar desapercibida, pero el antagonista de este libro ―un anciano llamado Leland Gaunt―, es la encarnación de Nyarlathotep (tuve que googlear cómo se escribía ¬¬), uno de los dioses primigenios de Lovecraft.
Esta referencia tiene algunos spoilers mínimos acerca de la trama, así que resalten el texto que sigue en el siguiente renglón para leerlo:
En algunos capítulos que sirven de breves interludios,nos enteramos del el origen de «Eso», la criatura que aterroriza a los niños de Derry. Al parecer, este monstruo llegó desde una dimensión que se encuentra más allá del tiempo y del espacio, donde habitan los aterradores dioses creados por Lovecraft.

Los monstruos que habitan en la niebla tienen formas "Lovecraftianas", aunque esto no es explicado con detalles en la novela. Donde sí se puede apreciar la influencia de Lovecraft en esta historia es en excelente adaptación cinematográfica de 2007, la cual explica el origen de los monstruos y la niebla.

Es uno de mis cuentos favoritos de King y además cuenta con una adaptación en formato de novela gráfica que también es muy recomendable.

El atajo de la Señora Todd (1985) es el tercer y último cuento incluido en La niebla. En esta historia, una señora obsesionada con los atajos convence al narrador de buscar la forma más rápida de llegar a diferentes lugares, lo cual desemboca en un viaje a través de las dimensiones en el que se cruzan con las criaturas bizarras de Lovecraft.

Soy la puerta (1978) es un excelente cuento incluido en El umbral de la noche, que en mi opinión es la mejor colección de cuentos de King. Es una historia narrada por un astronauta que empieza a experimentar cambios no muy agradables (?) en su cuerpo luego de entrar en contacto con una misteriosa substancia mientras se encontraba en una en una misión en Venus.
Al parecer existe un corto del año 2015, pero no lo pude encontrar en ningún lado.

Crouch End (1978) es otra perturbadora historia incluida en El umbral de la noche en la que un matrimonio se pierde mientras pasea por un vecindario londinense. La esposa le cuenta a un par de policías cómo una horrenda criatura que vive en el subterráneo de Crouch End se llevó a su marido. La criatura en cuestión es Shub-Niggurath que apareció por primera vez en la novela corta El que susurra en la oscuridad, de H.P. Lovecraft.
Este y otros cuentos fueron adaptados en una miniserie titulada Nightmares and Dreamscapes: From the Stories of Stephen King.

En este cuento aparece un grimorio ficticio llamado De vermis Mysteriis (Los misterios del gusano) que fue creado por Robert Bloch, pero que H.P. Lovecraft incorporó a la mitología detrás de sus dioses primigenios.

Locke & Key es una excelente serie de novelas gráficas escritas por Joe Hill (hijo de Stephen King) e ilustradas por Gabriel Rodriguez.
Cada volumen contiene homenajes y referencias a las obras de Lovecraft. Si les interesa conocer más sobre estas novelas gráficas, pueden leer esta reseña que escribí hace un tiempo.
Hasta acá llegó la primera parte de este especial. Creo que no me quedó ninguna historia "lovecraftiana" de King sin mencionar, pero pueden dejarme en sus comentarios algún título que haya pasado por alto. También me interesa conocer la opinión de los fans de Lovecraft porque yo he leído muy poco de este gran autor.
La semana que viene pienso escribir sobre la influencia de Poe en la obra de Stephen King.
¡Hasta la próxima!
miércoles, 9 de agosto de 2017
Top 5: Los peores libros de Stephen King

Es un libro que pienso releer en algún momento porque quiero ver si mi "cabeza de adulto" logra encontrar algo que cuando lo leí a los 13 años no supe apreciar.
Es un libro bastante lindo en cierta forma porque la inocencia de Trisha y su amor por Tom Gordon están muy bien construidos, también tiene cierto componente turbio por las alucinaciones que comienza a sufrir la protagonista mientras está perdida en el bosque.
Lamentablemente se vuelve tedioso por momentos gracias a las alusiones al baseball y otros detalles que hacen que la historia se vuelva un poco repetitiva.
No considero que es un libro completamente espantoso, pero es bastante meh.

Imagínense el apocalipsis provocado por los celulares, bastante perturbador ¿no? En Cell, un fenómeno que más tarde es denominado «el pulso» hace que las personas se vuelvan locas, se conviertan en una especie de zombies hiperactivos y comiencen a asesinar a todo el que se cruce en su camino.
Tiene uno de los comienzos más brutales y entretenidos que he leído en cualquier libro de King; la primera mitad de la novela es alucinante y muy perturbadora... el gran problema es la segunda mitad que se vuelve extremadamente tediosa y llega a un final que deja con gusto a poco (por no usar lenguaje más grosero). Uno de los defectos que la crítica suele destacar en los libros de King es que la gran mayoría de sus finales apestan y el final de Cell es uno de los ejemplos más claros; da la sensación de que no supo cómo cerrar la historia.
Si les sirve de consuelo, la película es todavía más espantosa 😐


«Blockade Billy» es un pequeño libro que contiene dos historias cortas, con un tamaño de letra enorme que además fueron incluidas recientemente en «El bazar de los malos sueños».
Por otra parte, «Dos historias para no dormir» contiene dos historias que también están incluidas en otra colección de King titulada «La expedición».
Así que ya saben, si ven estos libros en alguna tienda NO LOS COMPREN, son una estafa.
Hasta acá llegó la lista con los peores libros de King. Repito que esta es mi opinión y es más bien una sugerencia: si jamás has leído un libro de este autor te recomendaría comenzar por cualquiera de los 19 que recomendé en la otra entrada y que dejes estos para el final.
miércoles, 24 de mayo de 2017
La caja de botones de Gwendy - Stephen King y Richard Chizmar
La Caja de Botones afecta drásticamente la vida de Gwendy, pero esperaba algo muchísimo más oscuro y turbio.
El hecho de que los capítulos sean tan cortos hace que perdamos esa sensación de "crecer" junto con Gwendy a lo largo de su adolescencia, nos perdemos algunos episodios importantes en su vida que hubiesen sido interesantes de conocer con más detalles.
Otra cosa que me incomodó bastante fue el último tercio de la novela. En otras novelas que King ha escrito junto con otros autores, como El talismán, Casa negra y Acelerador, es difícil advertir que están escritas por dos personas. Sin embargo, en esta novela corta se nota cuáles partes fueron escritas por King y cuáles por Chizmar... no quiero ser malo con el pobre Ricky (?), pero si King no tenía idea de cómo terminar la historia, creo que él estaba todavía más perdido.
El final no es abierto, pero deja algunos cabos sueltos y considero que es necesario conocer el universo más grande en el que están ambientadas las obras de Stephen King para comprender del todo algunos detalles.
En las conexiones con otras novelas que incluyo al final de esta entrada explico algunas de estas sutilezas que le dan un poco más de sentido a esta novela corta.
Calificación 6.5/10 (★★★☆☆)
La caja de botones de Gwendy es una historia entretenida que perfectamente puede leerse en un par de horas, pero no es nada del otro mundo. Considero que es una novela más interesante para quienes ya conozcan el universo de Stephen King porque hay referencias un tanto escondidas y que en cierta forma explican muchos cabos sueltos que quedan al final de la historia. Si están desesperados por leer esta novela, les recomiendo que compren la versión Kindle porque la edición tapa dura sale 25 dólares y en mi opinión no vale la pena el gasto.
Conexiones con otras novelas de King:
- Richard Fannin (el hombre de negro) es Randall Flagg, villano recurrente en el universo de Stephen King. Es el principal antagonista de Roland en la saga de La Torre Oscura y también aparece en otras novelas como «Apocalipsis» y «Los Ojos del Dragón». Es un personaje que usa diferentes nombres, pero sus iniciales son siempre R. F, salvo cuando se hace llamar Walter o'Dim o André Lingoe en «La tormenta del siglo».
- La historia transcurre en Castle Rock, ciudad ficticia que sirve de escenario de muchas novelas e historias cortas de Stephen King. Puedes encontrar la lista de todas las historias ambientadas en este pueblo en la entrada «El ciclo de Castle Rock».
- La caja que Randall Flagg le regala a Gwendy produce unos dólares de plata de 1891. Si sumas estas cifras el resultado es 19, un número con un significado especial en el universo de Stephen King. El significado del 19 es explicado en la saga de «La Torre Oscura».
- En determinado momento de la novela, Flagg hace alusión al destino y el ka, aunque no lo llama de ese modo. El concepto del ka también es explicado en «La Torre Oscura».
- En un capítulo, un recorte de diario recoge declaraciones del sheriff George Bannerman. Bannerman aparece como personaje en dos novelas del ciclo de Castle Rock («La Zona Muerta» y «Cujo») y es mencionado en «El cuerpo» (novela corta incluida en «Las cuatro estaciones»), «La Tienda» y «La mitad oscura».
- Debido a los poderes de la Caja de los Botones, es posible pensar que en realidad es uno de los 13 Cristales de Maerlyn, que son mencionados en La Torre Oscura.
- Harry Streeter puede estar emparentado con David Streeter, el protagonista de «Una Extensión Justa», novela corta incluida en «Todo oscuro sin estrellas». Solo comparten el apellido y no hay ningún indicio concreto que permita afirmar que estén emparentados, pero David vive en Derry, otro pueblo ficticio creado por King que queda bastante cerca de Castle Rock.
miércoles, 8 de marzo de 2017
Stephen King y el cine
La idea es ir actualizando esta entrada a medida que vaya viendo las películas y releyendo los libros para poder realizar una mejor comparación entre la obra original y su respectiva adaptación cinematográfica.
Al lado de cada reseña de la película incluyo el título de la novela a la que corresponde la adaptación (además del enlace a la reseña de la novela correspondiente) porque en algunos casos los títulos no coinciden.
- Carrie - 1976 («Carrie»)
- Salem's Lot - 1979 («El misterio de Salem's Lot»)
- The Shinning - 1980 («El Resplandor»)
- Creepshow - 1982
- Cujo - 1983 («Cujo»)
- The Dead Zone - 1983 («La zona muerta»)
- Christine - 1983 («Christine»)
- Firestarter - 1984 («Ojos de fuego»)
- Cat's eye - 1985 («Basta S.A» y «La cornisa»)
- Silver bullet - 1985 («El ciclo del hombre lobo»)
- Cuenta conmigo - 1986 («El cuerpo»)
- Maximum Overdrive - 1986 («Camiones»)
- The Running Man - 1987 («El fugitivo»)
- Pet Sematary - 1989 («Cementerio de animales»)
- Tales from the Darkside: The Movie - 1990 («El gato del infierno»)
- Graveyard Shift - 1990 («El último turno»)
- Misery - 1990 («Misery»)
- Sometimes They Come Back - 1991 («A veces vuelven»)
- Sleepwalkers - 1992 (Adaptación de una novela no publicada que llevaba el mismo título y que King convirtió en guión)
- The Dark Half - 1993 («La mitad oscura»)
- Needful Things - 1993 («La Tienda»)
- The Shawshank Redemption - 1994 («Rita Hayworth y la redención de Shawshank»)
- Dolores Claiborne - 1995 («Dolores Claiborne»)
- The Mangler - 1995 («La trituradora»)
- Thinner - 1996 («Maleficio»)
- The Night Flier - 1997 («El volador nocturno»)
- Quicksilver Highway - 1997 («Dentadura parlante»)
- Trucks - 1997 (nueva adaptación de «Camiones»)
- Apt Pupil - 1998 («Alumno aventajado»)
- The Green Mile - 1999 («La milla verde»)
- Hearts in Atlantis - 2001 («Corazones en Atlántida»)
- Carrie - 2002 (película para televisión)
- Dreamcatcher - 2003 («El cazador de sueños»)
- Secret Window - 2004 («Ventana secreta. Jardín secreto»)
- Riding the Bullet - 2004 («Montando la bala»)
- Desperation - 2006 («Desesperación»)
- 1408 - 2007 («1408»)
- The Mist - 2007 («La niebla»)
- No Smoking - 2007 (nueva adaptación de «Basta S.A»)
- Dolan's Cadillac - 2009 («El Cadillac de Dolan»)
- Children of the Corn - 2009 («Los chicos del maíz»)
- Carrie - 2013 (nueva adaptación de Carrie»)
- A Good Marriage - 2014 («Un buen matrimonio»)
- Big Driver - 2014 («Camionero grande»)
- Mercy - 2014 («Abuela»)
- Cell - 2016 («Cell»)
- The Dark Tower - 2017 («La Torre Oscura 1: El Pistolero»)
- It Part 1 - 2017 («Eso»)
- Gerald's Game - 2017 («El juego de Gerald», película de Netflix)
Series y miniseries:
- Word Processor of the Gods - 1985 (Episodio 8 de la primera temporada de Tales from the Darkside) («El procesador de palabras de los dioses»)
- Gramma - 1986 (Episodio 18 de The New Twilight Zone) («Abuela»)
- It - 1990 («Eso»)
- The Moving Finger - 1991 (Episodio 24 de la tercera temporada de Monsters) («El dedo móvil»)
- Golden Years - 1991 (Guión original de Stephen King, no está basada en ninguna de sus novelas).
- The Tommyknockers - 1993 («Tommyknockers»)
- The Stand - 1994 («Apocalipsis»)
- The Langoliers - 1995 («Los Langoliers»)
- The Shinning - 1997 («El resplandor»)
- The Revelations of Becka Paulson - 1997 (Episodio 15 de la tercera temporada de la serie Outer Limits) («Las revelaciones de Becka Paulson», historia corta que no fue recogida en ninguna colección de Stephen King).
- Chinga - 1998 (Episodio 10 de la quinta temporada de The X Files)
- Storm of the Century - 1999 («La tormenta del siglo»)
- Rose Red - 2002 (Guion original de Stephen King)
- Salem's Lot - 2004 («El misterio de Salem's Lot»)
- Kingdom Hospital - 2004 (Readaptación de la serie dirigida por el danés Lars Von Trier; Stephen King escribió el guion)
- Nightmares and Dreamscapes: From the Stories of Stephen King («El último caso de Umney», «¿Sabes? Tienen un grupo de la leche», «El final del desastre», «El quinto cuarto», «Crouch End», «El virus de la carretera viaja hacia el norte», «Sala de autopsias número 4» y «Campo de batalla». Son historias incluidas en El umbral de la noche, Pesadillas y alucinaciones y Todo es eventual).
- The dead Zone - 2002 a 2007 («La zona muerta»)
- Haven - 2010 («Colorado Kid»)
- Bag of Bones - 2011 («Un saco de huesos»)
- Under the Dome - 2012 («La cúpula»)
- 11.22.63 - 2016 («22/11/63»)
- Castle Rock - ?? (Este es un proyecto llevado adelante por King y J.J Abrams. De momento no hay información en cuanto al elenco, ni acerca de cuáles historias de Castle Rock serán adaptadas).