
Además, en mayo el #clubdelectura.uy organizó actividades muy interesantes y pude participar en dos de ellas: el ciclo "Hablan los autores" y la "Librofest", la primera convención literaria organizada en Montevideo. Al final de la entrada les cuento todas las actividades que hubo en la convención.
Acá está mi resumen del mes. Un total de 7 novelas:
Género: (?)
En mayo comenzó el ciclo "Hablan los autores", un espacio desarrollado en conjunto por el museo Zorrilla y el #Clubdelectura.uy. Son charlas en las que diferentes autores van a presentar sus libros y contestan preguntas de los participantes.
La primera autora entrevistada fue Natalia Mardero y por eso leí dos de sus libros.
Cordón Soho fue el que menos me gustó por la temática: una historia de amor en la que la protagonista no se decide con quién quedarse; con una misteriosa joven que la vuelve loca o con un compañero de trabajo que es considerado y está enamorado de ella (ya saben que a esta clase de libros no les puedo entrar ¬¬). De todas formas reconozco que fue un libro que me hizo "abrir la cabeza" y enterarme de otras realidades y estilos de vida de los jóvenes montevideanos, a pesar de no compartir para nada su forma de pensar.
Género: Ciencia ficción || Cuentos cortos
Este libro me encantó, lo sentí como una especie de versión uruguaya de las crónicas marcianas. En este libro, una astronauta uruguaya nos hace una especie de tour por la galaxia, presentándonos las descripciones de los diferentes planetas que se encuentra.
Al igual que el otro libro que leí de Natalia, se lee rapidísimo y la historia te atrapa de inmediato, no solo por los diferentes planetas que son divertidísmos de leer (y algunos muy ingeniosos), sino por el hilo que conecta los diferentes cuentos.
El Señor de las moscas - William Golding
Género: Ficción
La lectura conjunta de este mes con el blog Leer por puro vicio fue «El señor de las moscas», un clásico que tenía pendiente desde hace años.
Me gustó mucho a pesar de que la primera mitad es un poco lenta y el final me pareció apurado. A pesar de esto, es una gran novela que describe lo que sucede cuando se pierden todos los mecanismos de control social.
Los hombres que no amaban a las mujeres - Stieg Larsson
Género: Novela negra || Misterio, suspenso
Reseña en este enlace
En mayo leímos esta novela negra junto con el #Clubdelectura.uy. Aunque mis padres son grandes fanáticos de la trilogía Millenium y no dejaban de recomendarla, a mí no me llamaba para nada la atención e incluso cuando la intenté leer hace años me pareció bastante meh.
Por suerte, esta lectura conjunta me sirvió para darle una segunda oportunidad y descubrir una excelente historia de suspenso y misterio protagonizada por dos personajes muy interesantes.
Sueño del Fevre - George R.R Martin
Género: Terror
Reseña en este enlace
Empecé a leer este libro a mediados de abril y fue mi "libro viajero" durante este mes y medio, prácticamente lo terminé durante mis viajes en ómnibus y durante los almuerzos. Fue el primer libro de George R.R Martin que leí en inglés y fue una excelente experiencia. Si estás buscando una buena historia de vampiros, es una lectura super recomendable.
Pueden leer la reseña completa en el enlace.
Gwendy's Button Box - Stephen King y Richard Chizmar
Género: Fantasía || Historia de aprendizaje
Reseña en este enlace
Este era uno de los dos lanzamientos de Stephen King este año, una nueva novela titulada Sleeping Beauties se publicará en octubre.
Leí esta novela corta en un par de horas porque es bastante sencilla y sus capítulos son extremadamente cortos, lamentablemente es una historia que no me dejó nada digno de recordar.
La recomiendo solo a quienes son demasiado fanáticos de Stephen King porque probablemente será incluida en alguna colección de novelas cortas que se publique dentro de algunos años.

Ensayo sobre la ceguera - José Saramago
Género: Ficción
Comentario en Goodreads
Saramago era otro autor clásico que tenía pendiente y Lucía, de Leer por puro vicio, me recomendó esta novela.
El libro en sí me gustó, demuestra de forma muy cruda qué tan bajo puede caer el ser humano y las atrocidades que puede llegar a cometer cuando se pierde todo respeto por las normas, en ese sentido estuvo en sintonía con la lectura conjunta que hicimos.
La primera mitad de la novela es sumamente intensa y me atrapó, pero lamentablemente la segunda mitad fue bastante tediosa, en gran parte gracias al estilo de este autor.
Saramago se caracteriza por no usar cualquier tipo de signo de puntuación y no separa el texto en párrafos; muchos lectores comentan que se terminaron acostumbrando a esto, pero en lo personal me fue imposible. En ningún momento sabía qué personaje estaba hablando (aunque creo que esto está relacionado con el mensaje del libro) y fue una novela que me cansó mentalmente, leyendo este tipo de novelas es cuando uno valora de verdad a los adorables párrafos xD
Extra: LibroFest 2017 (1° convención literaria)
El sábado 27 de mayo se llevó a cabo la Librofest, la primera convención literaria organizada en Montevideo.
La convención comenzó con una charla brindada por el equipo editorial de Penguin Random House. En ella que se abordaron todos los temas vinculados al proceso editorial: desde que se recibe el manuscrito, la edición, corrección de estilo, hasta procesos posteriores como la maquetación, armado de la portada y la distribución del libro.
Después siguió una charla dada por Magdalena Helguera, Federico Ivanier, Natalia Mardero, Sebastián Pedrozo y Marcos Vázquez, autores que compartieron de una forma muy amena su experiencia como escritores y dieron consejos a todos aquellos que piensan publicar un libro en Uruguay.
Destaco la calidez humana de todos los autores, siempre es un gusto escuchar a gente que le apasiona la escritura y su entusiasmo es contagioso. Fue muy entretenido escucharlos contar sus experiencias.
Por último, la convención terminó con una gran trivia literaria en la que los participantes se dividieron en cuatro equipos: el Ray Bradbury, el Haruki Murakami, el Idea Vilariño y el Miguel de Cervantes.
Se sortearon una cantidad de libros entre los integrantes del equipo ganador y entre los que no pudimos ganar nada (😭) se sortearon otros premios.
En definitiva, como podrán ver fue una excelente jornada cargada de actividades y en la que se pasó muy bien. Felicito a todos los miembros del #clubdelectura.uy por la decoración y las ganas que le metieron para que todo estuviera impecable, y en especial a las coordinadoras (Stephanie, Joanna y Agustina) por sacar esto adelante y animarse a armar este tipo de actividades que fomentan el amor por la literatura.
La respuesta de la gente fue impresionante y realmente sorprendió la cantidad de personas que asistieron.
Al igual que el otro libro que leí de Natalia, se lee rapidísimo y la historia te atrapa de inmediato, no solo por los diferentes planetas que son divertidísmos de leer (y algunos muy ingeniosos), sino por el hilo que conecta los diferentes cuentos.

Género: Ficción
La lectura conjunta de este mes con el blog Leer por puro vicio fue «El señor de las moscas», un clásico que tenía pendiente desde hace años.
Me gustó mucho a pesar de que la primera mitad es un poco lenta y el final me pareció apurado. A pesar de esto, es una gran novela que describe lo que sucede cuando se pierden todos los mecanismos de control social.

Género: Novela negra || Misterio, suspenso
Reseña en este enlace
En mayo leímos esta novela negra junto con el #Clubdelectura.uy. Aunque mis padres son grandes fanáticos de la trilogía Millenium y no dejaban de recomendarla, a mí no me llamaba para nada la atención e incluso cuando la intenté leer hace años me pareció bastante meh.
Por suerte, esta lectura conjunta me sirvió para darle una segunda oportunidad y descubrir una excelente historia de suspenso y misterio protagonizada por dos personajes muy interesantes.

Género: Terror
Reseña en este enlace
Empecé a leer este libro a mediados de abril y fue mi "libro viajero" durante este mes y medio, prácticamente lo terminé durante mis viajes en ómnibus y durante los almuerzos. Fue el primer libro de George R.R Martin que leí en inglés y fue una excelente experiencia. Si estás buscando una buena historia de vampiros, es una lectura super recomendable.
Pueden leer la reseña completa en el enlace.

Género: Fantasía || Historia de aprendizaje
Reseña en este enlace
Este era uno de los dos lanzamientos de Stephen King este año, una nueva novela titulada Sleeping Beauties se publicará en octubre.
Leí esta novela corta en un par de horas porque es bastante sencilla y sus capítulos son extremadamente cortos, lamentablemente es una historia que no me dejó nada digno de recordar.
La recomiendo solo a quienes son demasiado fanáticos de Stephen King porque probablemente será incluida en alguna colección de novelas cortas que se publique dentro de algunos años.

Ensayo sobre la ceguera - José Saramago
Género: Ficción
Comentario en Goodreads
Saramago era otro autor clásico que tenía pendiente y Lucía, de Leer por puro vicio, me recomendó esta novela.
El libro en sí me gustó, demuestra de forma muy cruda qué tan bajo puede caer el ser humano y las atrocidades que puede llegar a cometer cuando se pierde todo respeto por las normas, en ese sentido estuvo en sintonía con la lectura conjunta que hicimos.
La primera mitad de la novela es sumamente intensa y me atrapó, pero lamentablemente la segunda mitad fue bastante tediosa, en gran parte gracias al estilo de este autor.
Saramago se caracteriza por no usar cualquier tipo de signo de puntuación y no separa el texto en párrafos; muchos lectores comentan que se terminaron acostumbrando a esto, pero en lo personal me fue imposible. En ningún momento sabía qué personaje estaba hablando (aunque creo que esto está relacionado con el mensaje del libro) y fue una novela que me cansó mentalmente, leyendo este tipo de novelas es cuando uno valora de verdad a los adorables párrafos xD
Extra: LibroFest 2017 (1° convención literaria)
![]() |
Fuente |
El sábado 27 de mayo se llevó a cabo la Librofest, la primera convención literaria organizada en Montevideo.
Esto fue un proyecto que surgió a partir de la propuesta de algunos miembros del #Clubdelectura.uy, de organizar una especie de Montevideo Comics, pero de libros.
El resultado fue tremendo, fue una jornada muy linda en la que hubo una gran cantidad de actividades:
La convención comenzó con una charla brindada por el equipo editorial de Penguin Random House. En ella que se abordaron todos los temas vinculados al proceso editorial: desde que se recibe el manuscrito, la edición, corrección de estilo, hasta procesos posteriores como la maquetación, armado de la portada y la distribución del libro.
Fue una excelente charla que permitió aprender muchas cosas que al menos yo desconocía y gracias a la cual tomé verdadera conciencia de todo el trabajo que hay detrás de un libro.
![]() |
Fuente |
![]() |
Fuente |
Luego siguieron una serie de actividades paralelas:
- Mesa de debate sobre «Trono de Cristal», de Sarah J. Mass: el mes pasado, varias bloggers organizaron esta lectura conjunta y en la LibroFest tuvieron la ocasión de armar un debate cara a cara entre todos los que leyeron el libro. Este tipo de actividades siempre son buenas porque no se compara charlar sobre un libro en persona que a través de las redes.
- Mesa de debate sobre adaptaciones cinematográficas de libros: A todos nos ha pasado de ver varios de nuestros libros favoritos masacrados por Hollywood, o al revés, ver excelentes adaptaciones que en algunos (pocos ¬¬) casos son mejores que el libro. En esta mesa se tocaron estos temas y se les permitió a todos los asistentes participar y dar su opinión, lamentablemente no me pude quedar a todo el debate.
Fuente - Mesa de Inetrvención blogger: esta fue una pequeña charla que dimos junto con otras bloggers acerca de nuestra experiencia en esta cosa de armar reseñas y cómo llevar un blog. También se habló sobre cómo colaborar con editoriales y otros tips que hay que tener en cuenta al momento de escribir una reseña, y sobre la importancia de la crítica. Le agradezco al #Clubdelectura.uy por haberme invitado a participar. Cuando empecé a escribir en el blog jamás imaginé que iba a hablar sobre él en público.
Fuente - Taller sobre historieta y literatura: la gente de Powah! Comics, editorial especializada en novelas gráficas, dio una charla acerca de la importancia de este tipo de historias (que personalmente me encantan y siempre me gusta destacar su mérito literario).
Fuente - Mesa de debate sobre enseñar literatura en el aula: esta fue una mesa en la que se abordó el tema de la enseñanza de la literatura a nivel de primaria y secundaria, y sobre cómo acercar a los jóvenes a la lectura.
- Intervención Booktuber: de la misma forma que la intervención blogger, esta charla estuvo a cargo de varias booktubers y en ella se dieron varios consejos acerca de qué materiales usar para grabar videos y armar videoreseñas.
- ¿Cómo escribir un libro? 10 consejos prácticos por jóvenes escritoras: esta charla estuvo a cargo Sofía Aguerre, Claudia Córdoba y Lucía Martinez Galdona, escritoras que son miembros del #clubdelectura.uy, y en ella brindaron consejos útiles sobre cómo encarar un manuscrito y sus experiencias publicando sus novelas.
Por último, la convención terminó con una gran trivia literaria en la que los participantes se dividieron en cuatro equipos: el Ray Bradbury, el Haruki Murakami, el Idea Vilariño y el Miguel de Cervantes.
Se sortearon una cantidad de libros entre los integrantes del equipo ganador y entre los que no pudimos ganar nada (😭) se sortearon otros premios.
![]() |
Fuente |
![]() |
Fuente |
En definitiva, como podrán ver fue una excelente jornada cargada de actividades y en la que se pasó muy bien. Felicito a todos los miembros del #clubdelectura.uy por la decoración y las ganas que le metieron para que todo estuviera impecable, y en especial a las coordinadoras (Stephanie, Joanna y Agustina) por sacar esto adelante y animarse a armar este tipo de actividades que fomentan el amor por la literatura.
Me pone muy contento haber encontrado un grupo de gente tan genial con la cual poder compartir algo que me apasiona tanto 😊
Si viven en Uruguay y están leyendo esto, acérquense sin miedo al club de lectura porque la van a pasar genial.
![]() |
Fuente |